los accidentes de tráfico y las lesiones derivadas de éstos han tomado, y tomarán todavía más, una gran importancia dentro de la sociedad. Los fabricantes de automóviles destinan actualmente multitud de recursos para investigar y desarrollar nuevos sistemas de seguridad, tanto primaria, para evitar que el accidente se produzca, secundaria,para disminuir o atenuar las consecuencias de éste en caso de que no se pueda evitar,y terciaria, para facilitar el rescate y evacuación de los heridos. Además, las administraciones públicas recogen entre sus líneas prioritarias de actuación lamejora de la seguridad vial, reduciendo los accidentes y disminuyendo las víctimas, desde los heridos leves a lasvíctimas mortales.
La incorporación de estos elementos y sistemas de seguridad primaria y secundaria ha contribuido de forma notable en la reducción tanto de los accidentes de tráfico como de las lesiones de las víctimas. Los elementos que han tenido un mayor protagonismo son el cinturón de seguridad, el sistema antibloqueo de frenos y más recientemente, el airbag y el
sistema electrónico de control de estabilidad.
sistema electrónico de control de estabilidad.
El airbag es un sistema de retención que disminuye la posibilidad de presentar lesiones graves por contactos con elementos interiores del vehículo. En los últimos años está proliferando la incorporación de multitud de airbag para proteger diferentes regiones anatómicas tanto en impacto frontal, impacto lateral o roll-over.
Desde la incorporación de los primeros airbag frontales para conductor y acompañante, se
han añadido airbag lateral, airbag de cabeza y airbag de rodillas, disponibles ya en casi todos los segmentos del mercado.Este sistema de seguridad secundaria tiene un funcionamiento y activación extremadamente
rápido. Hay que tener presente que un choque frontal sucede en 120ms aproximadamente yque el airbag conductor se despliega totalmente en unos 30ms, que es el instante en que el
conductor está ya próximo a hacer contacto con éste.
Dada la gran velocidad de expansión de la bolsa y la temperatura a que se evacuan los gases del interior de la bolsa por los vent-holes es necesario hacer un estudio para prevenir lesiones que pudieran presentarse en la cara del conductor y análogamente descartar posibles lesiones producidas por otros airbag en otras zonas del cuerpo humano.
A pesar de la efectividad del airbag en reducir las muertes y la cantidad de lesiones asociadas a los accidentes de vehículos de motor, en algunos casos se habla de lesiones inducidas por el propio airbag. Hasta la fecha, los airbags se asocian a numerosas lesiones de diferente grado de severidad, incluyendo ojos, cara, extremidades superiores, rotura de la aorta y diversas contusiones, a pesar de que las lesiones en la cara son las que se presentan en un mayor porcentaje.
Según los primeros datos que se tienen al respecto de Newman and Hopper (1996), acerca
del funcionamiento de los primeros airbag y las lesiones producidas en la cara, el 69%de las lesiones hacen referencia a abrasiones y en el 38% de los casos aparecen contusiones. Este estudio también indica que aproximadamente dos tercios de los pasajeros delanteros sufren algún tipo de lesión facial cuando la cara contacta con el airbag.Estadísticamente, las personas que presentan un mayor riesgo de presentar lesiones inducidas por un airbag frontal son aquellas personas que conducen muy cerca del volante.
También se pueden inducir lesiones en personas que utilizan gafas, personas de elevada
edad, etc., aunque son casos menos probables.Detección de posibles lesiones provocadas por los airbag frontales
Por tanto,se ha desarrollado un mecanismo con la finalidad de evaluar posibles fracturas faciales y lesiones oculares que pudieran ser producidas por el hinchado de un airbag.Tomando como base un dummy Hybrid III 50 percentil, el dummy más utilizado en ensayos de impacto frontal de vehículos automóvil y regulado por normativas europeas y americanas, se han añadido una serie de galgas extensiométricas (Flexiforce) capaces de medir fuerzas estáticas y fuerzas dinámicas.
Después de la realización de ensayos estáticos se realizaron ensayos dinámicos simulando
choques reales. Una de las mayores dificultades es interpretar los valores de fuerzas obtenidos como posibles lesiones en la cara.Los ensayos se realizaron a una velocidad de impacto de 48km/h y con dos valores de deceleración.
El airbag y los cuerpos de intervención
Aunque los beneficios del airbag en la reducción de lesiones graves de los ocupantes de un
vehículo están actualmente contrastados gracias a los datos de la investigación de accidentes, que son la fuente de información de los resultados de los sistemas de seguridadimplantados en los vehículos automóviles en la circulación diaria, el airbag también es un elemento que se encuentra en la perspectiva de los cuerpos de intervención, tanto equipos médicos como bomberos.
El airbag es un elemento que debe tener se muy en cuenta cuando se realiza una operación por parte de los equipos médicos y los equipos de rescate dado que es un elemento que puede hincharse producto de una mala manipulación de los elementos del vehículo.
Así pues, se han confeccionado numerosas guías para establecer un procedimiento correcto
a la hora de manipular un vehículo que ha sufrido un accidente y cuyos airbag no se han hinchado.
También existen herramientas y utillajes que evitan que el hinchado accidental de estos
elementos pueda provocar lesiones tanto en los ocupantes del vehículo como en los miembros de los equipos de intervención.
No hay comentarios:
Publicar un comentario