29/7/11

FP-Módulo Profesional: Atención sanitaria especial en situaciones de emergencias. Codigo 0056 (284 Horas) y Enlace Simulador





Contenidos:



1. Aplicación de técnicas de soporte vital avanzado:



Conceptos: Soporte Vital Avanzado (S.V.A) y Proceso ABCD en S.V.A

Reconocimiento y uso de material para aislamiento óptimo de la vía aérea. Intubación orotraqueal y técnicas alternativas.

Indicaciones para la administración de oxigeno medicinal.

Reconocimiento y uso de dispositivos de administración de oxígeno medicinal.

Cálculo del consumo de oxígeno.

Revisión de las instalaciones de oxigenoterapia del vehículo.

Reconocimiento y uso de material y equipo electromédico.

Técnicas de hemostasia.

27/7/11

FP-Modulo Profesional: Atención sanitaria inicial en situaciones de emergencias. Codigo 0055 (220 Horas) y Enlace Simulador


Contenidos:


1. Reconocimiento de los signos de compromiso vital:



Fisiopatología del proceso respiratorio.

Fisiopatología de la circulación.

Fisiopatología neurológica: alteraciones del nivel de conciencia.

Toma de constantes vitales.

Pulso: zonas de medición en adulto, niño y lactante.   Características del pulso: frecuencia y ritmo.

Respiración: características de la respiración: frecuencia, ritmo, profundidad y simetría.

Tensión Arterial: identificación de material y apoyo en la realización de la técnica.

Signos de compromiso vital en adulto, niño y lactante.

Valoración del nivel de consciencia: Escala AVDN.

25/7/11

FP-Módulo Profesional: Dotación sanitaria. Codigo 0054 (128H) y Enlace a Simulador



Contenidos:



1. Mantenimiento básico de la atención sanitaria:



Conceptos básicos de Atención Sanitaria (Organización).

Tipos de transporte sanitario. Características diferenciales básicas del transporte sanitario terrestre.

Características técnicas, equipamiento sanitario y dotación de material de los vehículos de transporte sanitario según Decreto que regula el Transporte Sanitario en Castilla La Mancha.

Características del habitáculo sanitario.

Clasificación de los medios materiales sanitarios: Ventilatorio, Circulatorio, Traumatológico, Medicamentos, Etc.

Funcionalidad de los equipos.

Material sanitario de asistencia a una catástrofe: Uros, PMA, VIR…

Prevención de Riesgos Laborales en las operaciones de mantenimiento de las condiciones

22/7/11

Comienzan los trabajos de construcción de la helisuperficie sanitaria de Villacañas (Toledo)

Foto de la Noticia
Foto: EUROPA PRESS/AYUNTAMIENTO VILLACAÑAS
TOLEDO, 21 Jul. (EUROPA PRESS) -
Los trabajos de construcción de la helisuperficie sanitaria de Villacañas han comenzado este jueves, ya que la empresa adjudicataria de las obras ha comenzado ha realizar trabajos de limpieza y movimiento de tierras, y está previsto que la instalación esté ya operativa durante los días de la próxima Feria y Fiestas.
Esta helisuperficie sanitaria del SESCAM cumplirá todos los requisitos de seguridad y estará debidamente acondicionada para su uso tanto diurno como nocturno, pudiendo ser utilizadas por los

21/7/11

FP-Módulo Profesional: Mantenimiento mecánico preventivo del vehículo. Codigo 0052 (93 Horas) y Enlace simulador


Contenidos: 

1. Operaciones de mantenimiento básico del motor y sus sistemas auxiliares:



Tipos y componentes de motores. El motor térmico de combustión interna.

Funcionamiento de los motores. Elementos. Mantenimiento básico.

El Motor Otto de cuatro tiempos. El Motor Diesel de cuatro tiempos.

Sistema de lubricación. Clasificación de los aceites. Funcionamiento. Técnicas básicas de mantenimiento.

Sistema de refrigeración. Tipos. Funcionamiento. Técnicas básicas de mantenimiento.

19/7/11

CENTROS COORDINADORES DE EMERGENCIAS




Son el lugar donde se reciben y tratan las llamadas solicitando ayuda ante una situación de urgencia, emitiendo la respuesta más apropiada a cada tipo de demanda.

Son creados para cubrir la necesidad de proporcionar a la población de un determinado ámbito geográfico un servicio telefónico de fácil acceso, para atender y gestionar todas las solicitudes de urgencias y emergencias que se generen.

2 modelos básicos de Centro de Coordinación:

  • INTEGRADO

    • Reciben llamadas de emergencias de todo tipo (modelo 112).

  • ESPECIALIZADO

17/7/11

No es lo mismo oír que escuchar


La expresión de “predicar en el desierto” refleja perfectamente el problema que tiene la educación vial con muchos sujetos, la de transmitir su mensaje. Se pueden diseñar campañas perfectas, con un mensaje claro, sin atentar contra la sensibilidad… pero dirigidos a una persona que no sea capaz sólo de recibir el mensaje, también de asimilarlo.
No es lo mismo oír que escuchar. De eso saben mucho los profesores en general. Saben que sus alumnos les oyen, puesto que no tienen trastornos auditivos y el ruido ambiente no es un

15/7/11

A partir de los 40

13/7/11

Cuando el coche vigila tu corazón

Como tantas otras veces, todo comenzó en un garaje. Steffen Leonhardt, profesor de la Universidad de Aquisgrán (Alemania), llevaba tiempo reflexionando sobre el número de accidentes que se evitarían si pudieran detectarse a tiempo problemas como los infartos. Un día, mientras conducía, pensó en lo útil que sería poder realizar electrocardiogramas durante la marcha. Y, al llegar a casa, comenzó a desmontar el asiento de su propio coche.




Su equipo trabaja hoy junto a la empresa automovilística Ford en el desarrollo de un sistema que permita vigilar el estado del corazón de los ocupantes de un vehículo y que, en caso de problemas, alerte al conductor o incluso a los servicios de emergencia de lo que está sucediendo en el interior del automóvil.
De momento, han desarrollado un prototipo que ya es capaz de medir el ritmo y el funcionamiento

11/7/11

Donar sangre es donar vida, y además es muy fácil


Detrás de esos paneles electrónicos que nos indican la cifra de muertos y heridos caídos cada semana en la carretera hay una realidad que no podemos olvidar: quien viaja en ambulancia desde el lugar de una colisión hasta un quirófano donde ser atendido precisará una gran cantidad de sangre. Y esa sangre debe salir de algún sitio.
La sangre no se puede fabricar. Las personas que la necesitan dependen de que otra persona decida donarla de forma altruista. Por eso en esta época, cuando aumenta la siniestralidad vial, es más necesario que nunca incrementar el número de donaciones y así disponer de sangre para todos y cada uno de los heridos que la puedan precisar cuando son atendidos en una sala de operaciones.